exito con tu marca

Las marcas de las empresas han ido evolucionando en los últimos años. Construir una identidad permite explorar la creatividad en una empresa, teniendo en cuenta factores como los objetivos de la marca, el posicionamiento, el mercado objetivo, la comunicación con el consumidor, entre otros, se puede transmitir una idea distinta y crear simpatía hacia la marca.

La necesidad de diferenciación es parte fundamental del ser humano, lo mismo aplica en las empresas y marcas. Al ofrecer un producto o servicio, es necesario que los clientes puedan reconocer a una marca frente a su competencia. Un branding óptimo descubre las fortalezas de la marca y transmite su identidad al mundo.

¿Qué es el branding empresarial?

El branding empresarial es el proceso mediante el cual las empresas crean, construyen o revitalizan marcas. Busca gestionar una identidad para cada marca que abarca más allá del aspecto visual. Esta gestión involucra el aspecto conceptual y comunicativo, el comportamiento, la personalidad y el lenguaje de la marca.

La razón por la que una marca necesita construir este tipo de características es porque debe generar una experiencia positiva en sus usuarios. Esta experiencia es lo que le genera posicionamiento, crecimiento y rentabilidad a la marca. El branding es necesario desde el nacimiento de la empresa, para crear una identidad, explorar su elaboración y su posterior funcionamiento.

¿Cómo crear una marca?

La marca es aquello que define a la empresa como organización. Tiene valores con los que se identifican los consumidores a fin de crear un vínculo emocional. La marca genera una relación psicológica con el cliente. Está hecha por personas que analizan los rasgos personales del mercado en el que desean ingresar. Esa relación que tenemos con la marca, en principio puede ser de pertenencia, luego va evolucionando hasta que haya un vínculo más grande.

La marca permite que las personas puedan identificar con facilidad a la empresa. Debe ser creativa, original, con la tipografía y los colores adecuados. El proceso de la creación de marca requiere de una metodología eficiente. Por eso es importante abordarlo con un orden que nos asegure resultados positivos y duraderos.

  1. Investigación: En esta fase se profundiza el estudio del servicio y la audiencia, así como el entorno, la competencia y la categoría. Esto se logra a través de estudios y otros métodos que permitan recolectar información.
  2. Estrategia: Se define el ADN de la marca o concepto el cual determina la personalidad o los valores internos que tendrá la marca, de manera que se pueda proyectar correctamente su posicionamiento.
  3. Identidad: Se desarrolla a nivel visual, verbal y espacial teniendo en cuenta los parámetros establecidos en las fases anteriores.
  4. Implementación: Una vez que la identidad ha quedado definida, se procede a producirla en distintos tipos de materiales y soportes. Partiendo desde materiales impresos hasta materiales digitales.
  5. Normativa: En esta etapa final, se establecen los lineamientos formales que llevarán la marca. Se desarrolla el manual de uso, para asegurar la utilización correcta y constante de la marca a lo largo del tiempo.

Con estas fases aseguraremos que la construcción de una marca sea sólida, consistente y coherente.

10 secretos para un branding exitoso

Para construir la marca, es importante conocer todos los elementos necesarios que conforman el branding. Esto ayudará a la marca para conseguir que el ingreso al mercado sea el adecuado.

  1. Propósito: Esto depende del producto que deseas ofrecer. El dotar de propósito a una marca es darle vida y un impacto inspirador en el mundo.
  2. Brand name: Es el nombre de la marca. Puede ser una palabra o un conjunto de ellas que utilizan para identificar a una empresa. Es importante que el nombre sea llamativo y cause impacto.
  3. Logo o logotipo: Simboliza a la marca, es su identificación visual. Debe representar a la empresa gráficamente, el objetivo del logotipo es que pueda resaltar entre la competencia.
  4. Colores: Esto afecta a cómo las personas van a reconocer a la marca. Debe ser fácil de recordar y tener colores impactantes que acompañen la tipografía.
  5. Tono de comunicación: Es la forma de transmitir la marca a través de los canales adecuados. Es el lenguaje que se maneja con los clientes en redes sociales, sitio web y medios tradicionales.
  6. Personalidad: Representa a la marca en sí, es un aspecto poderoso. Para desarrollar la personalidad, pregúntate, ¿Cómo sería tu marca si fuera una persona? Describe y desarrolla todos los detalles posibles como edad, valores, gustos, pasatiempos, etc.
  7. Slogan: Es una frase que le da valor a la marca, debe causar inspiración en los consumidores y ser fácil de recordar.
  8. Características del producto: Todos los productos y servicios tienen un valor agregado en particular. La clave es potenciar esas características a través de las redes sociales. Recuerda darles a tus clientes un plus con tu marca, los productos o servicios pueden estar en otras empresas, pero tu identidad y capacidad para crearlos hacen la diferencia.
  9. Audio branding: La música también es parte de la marca. Puede ser corta o larga pero que identifique o rescate algún elemento de la marca.
  10. Experiencia de la marca: La experiencia del cliente debe ser legendaria, en el buen sentido. Sin importar el tamaño de tu negocio, es importante crear una experiencia particular para los clientes, desde una buena atención hasta los detalles que forman parte del producto o servicio.

La emoción es parte del branding de la marca. Si causa un gran impacto, genera éxito para la empresa. Mejora su posicionamiento en relación con su competencia y resalta en el mercado. Para crear tu marca debes tener en cuenta todos estos aspectos, usa tu creatividad y pon a prueba el potencial de tu equipo de trabajo. Sigue los pasos para crear una marca que resalte en el mundo comercial. Juega y crea vínculos emocionales con tus potenciales clientes. Reconoce los elementos que componen el branding como el propósito, nombre, uso de colores, música, logotipo, slogan, características de tu producto o servicio, la forma de transmitir en los canales de comunicación y crea una experiencia inolvidable.

Crea una marca que sea fácil de recordar y capaz de sobresalir entre la competencia. La marca define a tu empresa y depende de ti hacer que brille. Debes causar impacto y sentar vínculos emocionales entre la empresa y los clientes. Ahora que ya conoces sobre el branding y las ventajas que trae para tu empresa. ¿Estás preparado para revolucionar con tu marca? Manos a la obra.