emprendedores

El latinoamericano es un emprendedor natural, esto se debe a su necesidad económica y la capacidad que tiene para reinventarse constantemente. No importa en qué decida emprender, siempre y cuando le brinde algún beneficio o realmente despierte su verdadera pasión.

Sin embargo, para algunos latinoamericanos no es fácil comenzar con su propio negocio y el principal factor es el económico. La falta de inversión y el poco apoyo que tienen los emprendedores es una gran dificultad. La falta de conocimiento del mercado y los proveedores pueden convertirse en factores de fracaso, pero no representan un impedimento para la creación de un negocio propio.

Tipos de emprendimiento

Cuando decides emprender, es necesario conocer qué tipo de emprendimiento se adecúa a la idea de negocio.

  • Emprendimientos pequeños: Son aquellos de una sola persona, que genera ingresos para sí misma.
  • Emprendimientos escalables: Amplían su mercado sin esfuerzo de mejorar o ampliar su stock, son parte del ámbito digital.
  • Emprendimientos por necesidad: No se enfocan en la demanda del mercado, sino en lo que puede realizar el emprendedor.
  • Emprendimientos por oportunidad: Surgen de acuerdo a las necesidades del mercado.
  • Emprendimientos espejo: Son los que forman parte de una franquicia o imitan un bien o servicio.
  • Emprendimientos sociales: Generan algún tipo de impacto ambiental o social y son rentables.
  • Emprendimientos digitales: Son aquellos que se dedican a las actividades de producción y comercialización mediante internet.

¿Qué motiva a emprender?

En líneas generales, el latinoamericano no se queda quieto, siempre está explorando posibilidades de crecimiento. Debido a la presencia de la pandemia desde 2020, muchos latinoamericanos se han quedado sin trabajo o tuvieron que cerrar sus empresas por la falta de ventas. A causa de la necesidad que tuvieron, decidieron emprender en cualquier tipo de negocio. Por ejemplo, María trabajaba como secretaria, pero por la cuarentena su empresa cerró y se quedó sin empleo. Entonces, para generar ingresos decidió arriesgar sus ahorros y comenzó a vender barbijos y alcohol en gel. Primero lo hizo en la calle y con el paso del tiempo abrió su tienda y hoy es una distribuidora mayorista. Casos de éxito como el de María hay muchos, son personas que trabajaron arduamente para alcanzar sus metas. ¿Puedes triunfar con tu emprendimiento? La respuesta es sí, pero son imprescindibles dos ingredientes, el trabajo constante y el uso comercial de las herramientas del mundo digital.

Buenas ideas y creatividad para los emprendedores

Hoy en día existen cientos de herramientas para los emprendedores, la más importante es la digital, donde puedes desarrollar tus ideas y creatividad para destacar entre la competencia. Siempre recurriendo a tu originalidad.

Las redes sociales son aliadas indispensables para emprender, si estás presente en alguna de ellas (si no es en todas) estás en el mapa de los negocios. En Latinoamérica, las aplicaciones más utilizadas para ventas son Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube, Telegram y WhatsApp.

Muchos productos o servicios se destacan por la creatividad de los emprendedores. A la hora de crear una marca, es de suma importancia mostrar el producto mediante fotografías y videos de calidad.

Facilidades para los emprendedores

Hoy en día existen miles de emprendimientos, la mayor parte de ellos está en las redes sociales por la posibilidad de difusión de marca. La presencia, el contenido y la interacción con los clientes son las claves de un negocio próspero.

Otra de las facilidades del mundo digital es la digitalización de adquisición y pagos. El uso del servicio de entrega (delivery) y el pago por transferencias bancarias ahorran mucho tiempo y dan ventajas sobre otros emprendimientos. Por ejemplo, Juan tiene una tienda y ofrece sus productos mediante redes sociales. Cuando recibe los pedidos, el cliente puede pagar mediante aplicaciones bancarias. Entonces, Juan alista los pedidos y los envía mediante el servicio de delivery o courier. Un servicio completo brinda comodidad al cliente y le da tiempo al emprendedor de hacer otras actividades.

Refleja tus sentimientos en tu emprendimiento

Muchos de los latinoamericanos que tomaron la decisión de emprender exponen sus sentimientos a flor de piel. Aquellos que hacen dibujos, artesanías, pasteles, postres o cualquier otra actividad lo hacen con gusto porque es una forma de demostrar su talento. Cuando los clientes adquieren ese tipo de productos, pueden ser sorprendidos por los detalles y el trabajo manual de los emprendedores.

Contrariamente, aquel que emprende por emprender y no disfruta de su trabajo sentirá un pesar. Hará que pruebe entre varias actividades y no estará conforme nunca. Esto podría generar una frustración que afecte a su negocio y no tenga la cantidad de clientes que espera.

Para que un emprendedor se dé cuenta en qué está fallando, es recomendable que lea “Empleado rico, jefe pobre”. Una lectura que le abrirá los ojos y le brindará más información sobre cómo optimizar su emprendimiento, brindando soluciones a los problemas y generando experiencias legendarias para los clientes. Así que, ¡A emprender se a dicho!