
Tras el anuncio de cambios en las políticas de WhatsApp a inicios de 2021, muchos usuarios migraron a Telegram. Una red social poco conocida, pero con múltiples ventajas para las empresas. En la actualidad, Telegram ha ido creciendo como red social y, se podría decir que, es una de las principales competidoras de WhatsApp.
¿Qué es Telegram Business?
Telegram es una plataforma de mensajería que nació en 2013. A la fecha, fue adquiriendo más usuarios a nivel mundial. Es una aplicación gratuita de uso similar a WhatsApp. Esta red social tiene una eficiencia particular al momento de la segmentación y la gestión de grupos. Permite compartir archivos de gran tamaño y tener una buena comunicación con los clientes. Sin duda, Telegram se ha convertido en una gran herramienta para los emprendedores.
¿Cuáles son las ventajas del Telegram para emprendedores?
Para las empresas, utilizar Telegram permite hacer uso de las funcionalidades adicionales a la mensajería que son bastante interesantes. Estas son algunas de las ventajas que ofrece la red social:
- Computación de la nube. Telegram sincroniza constantemente su nube. Esto permite acceder a mensajes desde diferentes dispositivos.
- Amplia capacidad de datos. Una gran ventaja de Telegram para las empresas, es que permite compartir un sinfín de imágenes, videos y archivos de diferentes formatos de gran capacidad. El peso de los ficheros llega hasta 1,5 GB cada uno.
- Cifrado de datos. Telegram logra que la comunicación entre los usuarios sea rápida, segura y confidencial. El cifrado de datos de extremo a extremo protege los mensajes entre los emprendedores y sus clientes.
- Código abierto. Telegram tiene la ventaja de poseer un código abierto. Gracias a esto, los desarrolladores pueden crear sus aplicaciones para Telegram.
- Inteligencia artificial. Con esta ventaja, Telegram permite integrar otros servicios de gran valor para las empresas como aceptar pagos.
- Presencia de bots. Telegram, al igual que WhatsApp, crea sus bots. Esta es una gran herramienta por su utilidad en el mundo empresarial digital. Los bots permiten automatizar las respuestas más comunes ante dudas de los clientes.
- Grupos. Telegram tiene como punto fuerte la presencia de hasta 200.000 personas como miembros de un grupo, que puede ser público o privado. Respuestas automatizadas, hashtags y otras interacciones le dan eficiencia a la comunicación de grupos grandes.
- Encuestas. Telegram permite realizar encuestas entre los miembros de los grupos y canales de comunicación. Puedes revisar los porcentajes de resultados de tus consultas.
¿Cómo crear un canal en Telegram?
Para crear un nuevo canal, debes contar con Telegram. Ingresar al ícono en forma de lápiz, seleccionar la opción de “Nuevo Canal”, dar una descripción, asignarle un nombre del canal y una categoría. Finalmente, elegir si tu canal será público o privado (en este caso los usuarios solo podrán acceder mediante una invitación).
Telegram permite la creación de canales de contenido con una cantidad ilimitada de participantes. Los usuarios pueden ingresar fácilmente. Es uno de los puntos fuertes de Telegram como herramienta de marketing. Solamente los administradores pueden crear el contenido del canal. Esto a fin de no generar caos entre los usuarios. Cuando publiques algo en tu canal, el mismo mensaje les llegará a todos los miembros.
Puedes añadir información importante de tu empresa y un enlace a tu sitio web. Es importante que crees campañas con contenido multimedia para mantener activo tu canal.
Vender por Telegram
Hemos visto que Telegram es una gran herramienta de marketing para tu empresa por las ventajas que ofrece. Ahora toca conocer cuáles son los beneficios de esta red social para realizar ventas.
- Seguridad. Es un tema bastante delicado para los emprendedores. Por eso, Telegram brinda protección a sus usuarios. No es necesario tener un número de teléfono, puedes crear tu alias y un PIN para acceder a los mensajes y tener chats secretos. Los mensajes pueden ser temporales y eliges quienes pueden ver tu foto de perfil.
- Atención al cliente 24/7. Estar en contacto con los clientes es importante. Por ello, los bots de Telegram permiten responder a todas las dudas que puedan tener tus clientes, llegando al punto de cerrar ventas por ti.
- Multiplataforma. Telegram no solamente puede usarse en los celulares, sino que también esta disponibles para PC y tabletas.
- Canales. Como ya mencionamos antes, los canales de Telegram te permiten publicar contenido de valor para tus clientes y que estos estén al día sobre cualquier novedad de tu negocio. Lo mejor de esto, es que puedes programar en una sola vez, todas las publicaciones de tu canal para los días y horarios que veas mas conveniente.
- Grupos de venta. Tambien existe una gran comunidad de personas que buscan comprar y vender productos y servicios. Telegram te brinda la opción de crear grupos en los cuales podrás comercializar tus productos y sin ningún costo o comisión por visibilidad, así como lo hace en la actualidad el Marketplace de Facebook.
¿Cómo crear una cuenta de Telegram para tu empresa?
Telegram es una aplicación gratuita que está disponible tanto para Android, como para iOS.
- Descarga la aplicación desde Playstore o Appstore.
- Instala.
- Lee y concede los permisos necesarios para usar la App.
- Crea tu perfil y listo.
Desde la computadora puedes ingresar mediante tu buscador, ingresa a Telegram y comienza a navegar.
Telegram vs. WhatsApp Business
Aunque ambas redes sociales se caracterizan por el envío y recepción de mensajes, Telegram tiene más puntos a favor que WhatsApp Business. Esta última sigue siendo más popular entre los usuarios con alrededor de 2.000 millones. En este caso, a Telegram aún le queda camino por recorrer porque momentáneamente cuenta con 500 millones de usuarios.
Las herramientas de marketing, difusión y segmentación están siendo más desarrolladas en Telegram por los canales y la cantidad de participantes en los grupos. La seguridad es un gran punto a favor para Telegram. También acceder a tu cuenta desde varios dispositivos. Los bots y otras herramientas de inteligencia artificial son otro punto a favor para Telegram. Mientras WhatsApp Business solo permite tener una cuenta, Telegram te deja crear multicuentas.
Si bien, ambas aplicaciones muestran marcadas diferencias, son necesarias para el mundo empresarial. En Bolivia debe implementarse Telegram para que se posicione y así potenciar su uso.
Entre mayores canales de difusión para los emprendedores, su crecimiento empresarial será más amplio. No es necesario dejar de lado a WhatsApp Business y solo centrar la atención en Telegram. Ambas son importantes y puedes trabajarlas juntas para mostrar tu producto o servicio.
Si no sabes cómo manejar Telegram o cualquier otra red social, en Sanatorium Business te enseñamos a hacerlo. Contáctanos para brindarte mayor información.