linkedin para empresas

Posicionar a un emprendimiento en el mundo digital es fundamental en la era tecnológica. Ahora contamos con una variedad de métodos para que una empresa crezca y tenga éxito. Uno de ellos, sin duda, es LinkedIn, la red social que sirve para ampliar la red de contactos laborales así como la visión del mundo empresarial. Pero conozcamos un poco más sobre qué es LinkedIn, para qué sirve y cómo se utiliza.

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una red social que se desarrolla en el mundo empresarial y profesional. Gracias a esta página, las pequeñas y grandes empresas pueden crear un perfil que sea atractivo para sus clientes y que despierte el interés de posibles contactos. LinkedIn es de gran importancia porque abre las posibilidades de cerrar negocios o crear nuevas oportunidades de ventas.

¿Para qué sirve LinkedIn en tu emprendimiento?

LinkedIn ofrece una variedad de beneficios para tu emprendimiento, ya sea grande o pequeño. Puedes ampliar tu lista de proveedores y conocer a futuros compradores.

  • Público específico: LinkedIn te da la oportunidad de seleccionar a qué público deseas llegar y garantizar éxito de contacto.
  • Publicidad y contenido exclusivo: En LinkedIn la publicidad y contenido que compartas es indispensable. Puedes interactuar con tus clientes con más facilidad por el producto o servicio que ofreces.
  • Distribución de contenido: Para obtener mayores resultados en LinkedIn, es importante saber distribuir tus publicaciones. Los blogs se han convertido en herramientas de contenido comercial que garantizan éxito. Esto se debe a que el público ya está predispuesto a este material digital.
  • Imagen de la marca: Al albergar a una gran cantidad de profesionales y empresas, LinkedIn te da la oportunidad de mejorar y posesionar a tu marca.
  • Incrementa las búsquedas: Para generar más interés entre el emprendedor y su público, la página de LinkedIn debe ser actualizada y ser un sitio oficial.
  • Cierra ventas: LinkedIn tiene más probabilidades de éxito de cierre de ventas que otras redes sociales como Facebook o Twitter.
  • Atracción de talentos: Al ser LinkedIn una red social de profesionales, las empresas pueden atraer y seleccionar a los trabajadores idóneos para su emprendimiento.

Algunos tips sobre cómo usar LinkedIn en tu empresa

Para que sea más fácil el manejo de LinkedIn, te presentamos algunos tips que te ayudarán a desenvolverte en esta red social.

  1. Contenido social atractivo: Es importante que tu cuenta de LinkedIn tenga una cantidad relevante de imágenes, collages y videos que sean atractivos. Los PDF’s, presentaciones de PowerPoint o SlideShare complementan a estas imágenes y videos que hayas subido.
  2. Mejora la calidad de publicaciones: El algoritmo de LinkedIn hace una clasificación de las publicaciones que realizas. Las define como conexiones personales, relevantes y con alta probabilidad de interacción. Este algoritmo tiene la finalidad de mostrar el contenido adecuado paras las personas interesadas. Para lograr el alcance ideal, se debes mejorar la calidad de las publicaciones, esto permitirá optimizar las ventas.
  3. Busca el momento perfecto: Para alcanzar el éxito deseado en LinkedIn, debes localizar el momento oportuno para hacer tus publicaciones. Lo ideal es subir contenido semanalmente, esto hará que los potenciales clientes tengan una mayor interacción en la página.
  4. Transmisiones en vivo: LinkedIn ofrece LinkedIn Live, desde donde podrás hacer que los usuarios tengan más interacción con tu empresa. Para lograr una mayor audiencia, primero debes promocionar tu transmisión en vivo.
  5. LinkedIn Analytics: Es importante hacer un análisis al seguimiento de tu página, las interacciones y el incremento de ingresos a tu perfil empresarial.
  6. Localizar la audiencia correcta: Para acceder a la información correcta en LinkedIn sobre la audiencia a la cuál debes dirigirte, es ideal segmentar tu público. Para poder acceder a esta segmentación debes contar con al menos 300 seguidores.
  7. Inversión en LinkedIn: La publicidad siempre es importante y tiene un costo para las empresas. Hay precios accesibles con la cuenta Premium y en LinkedIn Ads hay ofertas de acuerdo a tu presupuesto de campaña.

Qué no debes hacer en LinkedIn

LinkedIn no es como cualquier red social, la seriedad empresarial y profesional es de gran relevancia. Por eso, tienes que conocer las cosas que no se deben hacer en esta página.

  • Dejar actualizar tu página: La interacción entre la empresa y los clientes a través de LinkedIn es indispensable. Por ello, es vital la actualización de contenido de tu perfil.
  • Crear un perfil de usuario: Si tienes una empresa en LinkedIn, debes crear un perfil empresarial y no de usuario común.
  • Llenar de Spam: La idea de LinkedIn es que no satures tu cuenta con publicidad, sino que tus contactos interactúen de la manera correcta.
  • Publicar lo mismo que en otras redes: Saber diferenciar las redes sociales es muy importante. No puedes publicar el mismo contenido que tienes en LinkedIn a otras redes sociales como Facebook o Twitter. Crea un contenido exclusivo para LinkedIn.
  • Resultados a corto plazo: La paciencia es una virtud y eso lo debes aplicar en tu empresa. LinkedIn no te dará resultados pronto, pero si sabes manejarte en esta red social, los resultados serán óptimos y tendrás más éxito.
  • No promover a tu empresa: Tener un desenvolvimiento constante en LinkedIn es imprescindible para tu empresa. Debes promoverla y darla a conocer con información de calidad para tus usuarios.

¿Cómo crear un perfil empresarial en LinkedIn?

Para que tu empresa esté presente en LinkedIn debes seguir los siguientes pasos y crear tu perfil empresarial.

  1. Ingresa a la página de LinkedIn: Dirígete a Soluciones de Marketing en LinkedIn y crea una página.
  2. Elige una categoría acorde a tu empresa.
  3. Ingresa detalles de tu compañía: Escoge un URL para tu marca y usa el mismo nombre de usuario que tienes en otras redes sociales.
  4. Sube el logo de tu empresa.
  5. Crea tu página.
  6. Completa la información de tu página.
  7. Añade varios administradores.
  8. Agrega botones de LinkedIn.
  9. Realiza tu primera publicación.

Descubre la importancia de LinkedIn para tu empresa

LinkedIn tiene una gran importancia para tu empresa, es el camino para posicionarse en el mundo empresarial. Es una red social con varios beneficios como: Público específico, publicidad y contenido exclusivo, la distribución de contenido. Puedes mejorar la imagen de tu marca, incrementar las búsquedas, cerrar las ventas y atraer nuevos talentos. Tu perfil en LinkedIn es importante para los profesionales o empresas que buscan algo innovador.

LinkedIn es la principal red para distribuir contenido entre empresas, por ello es imprescindible crear tu perfil para tu negocio y sobresalir con las publicaciones que realices. La credibilidad que LinkedIn le dará a tu empresa, hará que sea más visitada. Es una herramienta indispensable para sobresalir en el mundo de los negocios.