
Redes sociales, aliadas fundamentales del emprendedor
En la actualidad, una gran mayoría de las personas forma parte del mundo de las redes sociales. Estas plataformas son espacios importantes para la interacción humana, pero, más allá de eso, se convirtieron en herramientas valiosas para los emprendedores, porque aportan al posicionamiento de sus marcas y al incremento de las ventas. En el gran espacio virtual, la presencia, el contenido y la interacción son vitales para atraer a los clientes potenciales y generar una comunidad identificada con el producto o el servicio.
Las redes sociales son la ventana para dar a conocer la empresa o el emprendimiento, independientemente del rubro y el público al que se enfoca. Podemos decir, que las redes sociales se han convertido en las principales aliadas de los emprendedores y sus empresas. En nuestros días, hay miles de personas que han tomado la decisión de comenzar su propio negocio y buscan la forma de triunfar a través del Internet. Difundir contenido como texto, fotos y videos genera una interacción con los clientes, que puede ser favorable para el crecimiento de su marca.
Sin embargo, el emprendedor tiene que estar atento a las cosas que publica porque, así como las redes sociales son aliadas, pueden convertirse en algo negativo, por el manejo incorrecto de las mismas. Es necesario conocer las políticas de usuario que tiene cada red social con la que se esté trabajando. Por ejemplo, si quieres hacer un video y ponerle una canción de moda, debes revisar sobre los derechos de autor de la música porque tu video puede ser silenciado.
¿Cuáles son las principales redes sociales para el emprendedor?
Las principales redes sociales que el emprendedor debe conocer son YouTube, Facebook Business, Instagram, WhatsApp Business, Telegram, Pinterest, LinkedIn, Google Ads, Spotify y Twitter. No podemos dejar de lado Tik Tok, la red social más frecuentada en la actualidad. Cada una de las redes sociales, tiene sus propias características y políticas de uso que protegen al usuario.
El emprendedor debe identificar en qué redes sociales puede estar presente, reconocer a su audiencia ideal y cómo compartir contenido con ella. Por ejemplo, Facebook debe ser parte de cualquier empresa por la cantidad de público que posee. Redes sociales como Pinterest, atraen a los clientes hacia el e-commerce. Por otro lado, redes sociales como LinkedIn están enfocadas en públicos y temáticas más específicos como el ámbito profesional y corporativo.
Para hacer uso de las redes sociales, el emprendedor tiene que ser creativo y orientar su contenido al público que quiere conquistar. Tiene que saber manejar el tiempo y mostrar su producto o negocio, para que los internautas lleguen a visibilizar su emprendimiento.
Sin embargo, la generación de contenido en redes sociales puede ser considerado un punto débil para algunos emprendedores. Uno de los principales errores, es la creación constante de ofertas. La gente se acostumbra a los descuentos y cuando el emprendedor regresa a su precio original o no cumple con la oferta, puede perder seguidores e inclusive recibir malos comentarios. Por eso, es importante orientar y crear el contenido adecuado. También, ser claros y sinceros con lo que se está ofreciendo.
¿Cuán confiables son las redes sociales?
Los comentarios y likes que se generan en las redes sociales del emprendedor, son de gran importancia para su crecimiento. Actualmente, la gente se deja llevar por los comentarios positivos y comienzan a seguir o darle like a la página. La confianza en las redes sociales se alcanza con un buen contenido y la interacción adecuada entre la empresa y sus potenciales clientes.
Por otro lado, es vital revisar cómo los usuarios de las redes sociales se relacionan entre sí, al compartir sus puntos de vista o debatir algún tipo de contenido que el emprendedor haya posteado. Si la mayoría de los comentarios son positivos, pueden llevar a crear un clima de confianza entre el emprendedor y el internauta. Contrariamente, si los comentarios son negativos, se llegan a crear haters, personas que perjudican a la empresa.
¿Cómo aprovechar adecuadamente las redes sociales?
El emprendedor debe sacar el máximo provecho de sus redes sociales, capacitándose en la administración y creación de contenido para las distintas plataformas y sitios más concurridos. Asimismo, necesita verificar si las redes sociales que tienen costo se constituyen en una inversión con retorno o es mejor acudir a las redes sociales gratuitas.
Es importante conocer el público al que las redes sociales dirigen su publicidad y contenido. Además, brindar la información adecuada y los accesos para que puedan comunicarse con el emprendedor.
Si te asesoras adecuadamente y tienes una buena capacitación, el futuro de tu emprendimiento está garantizado. De este modo, las redes sociales pueden convertirse en tus principales aliadas.
Si deseas una mejor orientación al respecto, puedes contactar a Sanatorium Business y te brindaremos la información que requieras para el éxito de tu negocio.