¿Pensando en hacer ofertas? Puedes aprovechar la temporada de Black Friday o Black Week, donde podrás ofrecer tus productos a un precio más accesible. Muchos compradores están esperando con ansias esta temporada. Las rebajas son características del Black Friday, por lo que debes saber manejar bien tus estrategias comerciales para que generes ganancias.

El Black Friday es una fecha cada vez más famosa y está presente en varios países y diversidad de negocios. En Bolivia, cada vez más empresas y tiendas se suman a esta iniciativa para incrementar sus ingresos, especialmente después de la pandemia y los conflictos sociales. Sin embargo, es importante conocer desde cuándo comenzó este movimiento económico que induce a una compra compulsiva.

Historia real del Black Friday

El Black Friday o Viernes Negro es una costumbre estadounidense, que desde hace muy poco se está popularizando en todo el mundo. Es un acontecimiento que tiene lugar el cuarto viernes del mes de noviembre y consiste en que todas las tiendas hacen grandes descuentos.

Los orígenes son mucho más antiguos de lo que puedes imaginar, están ligados al día de Acción de Gracias que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Tradicionalmente estas fechas fueron creadas para dar gracias a Dios por la buena cosecha de ese año y rezar por la del año siguiente.

El Black Friday tiene sus raíces a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando se empezaron a celebrar los desfiles de navidad al día siguiente al de Acción de Gracias. Los grandes almacenes viendo la oportunidad de vender, aprovechaban la ocasión para ofrecer sus productos con descuentos, en relación al comienzo de la temporada navideña. Poco a poco, esto se convirtió en una tradición. Nadie hacía ofertas de navidad antes de que se celebraran estos desfiles.

La primera vez que se utilizó el término Black Friday para referirse al viernes siguiente al Día de Gracias fue en 1951. El periódico Factory Management & Maintenance lo utilizó en uno de sus artículos, aunque no fue aquí donde se popularizó. Después de 10 años, el fin de semana después de la fiesta americana, en 1961, la gente se iba a las calles para intentar conseguir sus regalos de navidad a un buen precio. Esto generaba mucho tráfico vehicular y la gente que iba a pie hacía muchas aglomeraciones. Los guardias encargados del tráfico empezaron a usar la expresión Black Friday para referirse a ese día. Pero fue en modo de broma, porque a los oficiales que les tocaba ese día no iban a pasarla bien.

Más ingresos en Black Friday

El uso de la frase Black Friday se fue extendiendo poco a poco y muchos le dieron un nuevo significado en 1981. En aquel entonces, las cuentas de las empresas podían estar en números rojos, pero de forma literal. Es decir, cuando no generaban ganancias, se usaba tinta roja para las cifras de sus registros financieros. Gracias a las ventas del día siguiente a Acción de Gracias, muchas tiendas conseguían pasar de números negativos a positivos, por lo que se usaba la tinta negra.

En Estados Unidos, por el año 2003 los almacenes como Walmart y Sears decidieron ofrecer a sus clientes grandes descuentos desde de las cinco o las seis de la mañana.  Hoy en día, el Black Friday es uno de los días que más dinero mueve en todo el año. En 2011, Walmart amplió aún más la jornada de compras abriendo sus puertas desde las diez de la noche del día de Acción de Gracias, durante todo el Black Friday. Desde 2013, 41 millones de personas en Estados Unidos compraron ese día llegando a gastar un total de 57.400 millones de dólares, y por Internet las ventas alcanzaron la suma de 1.200 millones.

Black Friday fuera de Estados Unidos

En algunos países, donde no se celebra el Día de Acción de Gracias, las empresas se han adaptado a la fecha, incluso se ha extendido a toda la semana. Por lo que se ha denominado Black Week. En México, por ejemplo, se ha convertido en el “Buen Fin”, que se trata de un fin de semana entero del mes de noviembre en el que las tiendas realizan todo tipo de rebajas y promociones.

En España, el boom del Black Friday llegó en 2012 de la mano de la cadena alemana Media Markt. En principio no causó el impacto que esperaban hasta el año siguiente, cuando se acoplaron grandes empresas como El Corte Inglés o Amazon. Ya en 2015 este tipo de actividades se hicieron más populares porque cada vez hay más consumidores.

En Bolivia, este fenómeno comercial se empezó a manifestar en 2015. Hoy en día las ofertas van desde ropa, zapatos, electrodomésticos, comidas, entre otros productos. Gran parte de la población aprovecha los precios bajos para realizar sus compras de fin de año.

Ideas para tu Black Friday

Para sacar la mayor ventaja del Black Friday, tu empresa debe seguir algunos pasos:

  • Evita inflar los precios: Algunas empresas suelen incrementar sus precios unos días antes del Black Friday, esto para hacer creer que el producto tiene un descuento. Esto hace que termines pagando el precio inicial sin que te des cuenta. Si bien se genera mayor cantidad de ingresos, no es una práctica bien recibida por los clientes.
  • Usa los medios a tu alcance: Para dar a conocer las ofertas o descuentos es necesario que utilices varias formas de comunicar. Por ejemplo, redes sociales como TikTok o Instagram.
  • Elige el stock que está por pasar de temporada: Si tienes productos que están fuera de tendencia o están guardados tienes que exponerlos. La finalidad es que vendas todo aquello que te sobra antes de sacar nuevos productos.
  • Crea una nueva base de datos: Si tienes ofertas o descuentos atractivos, ganarás más clientes. Al atraer nueva gente a tu negocio, tu base de datos crecerá, lo que es beneficioso para tu negocio.
  • Analiza a tus competidores: El Black Friday es la oportunidad perfecta para vender. Por este motivo, debes estudiar bien a tu competencia y comparar las ofertas que ellos tienen con las que propones.
  • Vuelve a tu empresa más atractiva: Utiliza tu imaginación para ganar más clientes. Crea un ambiente amigable, con buena música y buenos productos.
  • Adecúa el Black Friday con el horario de atención: Para que más gente ingrese a tu tienda, puedes ampliar los horarios de atención. Por ejemplo, si antes cerrabas a mediodía, por ese día no lo hagas y trabaja seguido. Te sorprenderás con los beneficios.
  • Ten un personal capacitado: Para garantizar una buena atención, es necesario que capacites a tus trabajadores. La atención al cliente es fundamental para atraer nuevos clientes y generar más ventas.
  • Visualiza el futuro: El Black Friday es el inicio de la temporada navideña, muchas personas adelantan sus compras. Pero no debes centrarte solo en el viernes negro, si no aprovechar los demás días y pensar en nuevas estrategias comerciales.
  • Planifica con anticipación tu Black Friday: Este día es uno de los más importantes por el movimiento comercial que se genera, por este motivo tienes que planear bien lo que venderás y el descuento que aplicarás a tus productos.

Black Friday, una locura comercial

El Black Friday se ha convertido en una locura comercial, la cual es aprovechada tanto por las empresas como por los consumidores. Las ofertas son bastante atractivas que comienzan con un 10% hasta el 70% de descuento, dependiendo del rubro. Sin embargo, como muchas personas no pueden aprovechar solo un día, las rebajas se pueden extender por una semana, e incluso por todo el mes.

Esta temporada comercial tuvo un origen por la fiesta estadounidense de Acción de Gracias, con el paso de los años se ha ido modificando hasta un fin netamente comercial. Las grandes cadenas comerciales fueron las pioneras en utilizar estas ofertas para generar más ingresos. La locura del Black Friday ha salido de Estados Unidos y ahora se practica en cientos de países que tienen diferentes ofertas. Es necesario que tu empresa sepa aprovechar este día comercial, los resultados son bastante atractivos.

Vender y comprar son los principales objetivos del Black Friday, ya sea en tiendas físicas o en línea. Para las empresas es una oportunidad de hacer crecer su cartera de clientes y para los consumidores, la oportunidad de tener algo deseado a un precio accesible. No temas ser parte del Black Friday, te darás cuenta de las ventajas atractivas para que tu negocio esté bien posicionado en el mundo comercial.