
¿Tomaste la decisión de emprender pero no tienes dinero? Que esto no sea un obstáculo para que comiences con tu propio negocio. Para demostrar tu talento necesitas más que solo dinero y eso queremos explorar en este artículo. Sin embargo, el capital es importante, por eso te mostramos otras opciones para conseguir apoyo económico de externos.
No siempre se necesita mucho capital para poner en marcha una empresa. De hecho, a veces se puede comenzar con poca o ninguna financiación. ¡Sí! Iniciar un negocio sin dinero puede parecer inicialmente una idea descabellada, pero no es imposible. Es cierto que, para iniciar y escalar cualquier negocio, necesitarás algo más que una inversión inicial. Es probable que necesites socios y un plan sólido sobre cómo utilizarás los fondos de tu empresa para crecer. Pero antes de todo eso, debes comenzar por una idea, algo pequeño que puedas vender y así generar más capital.
¿Por dónde puedo comenzar?
¿Qué puedes hacer y obtener gratis? Es fácil crear una lista de obstáculos que se interpongan en tu camino y el lanzamiento de tu emprendimiento. A menudo, es más difícil crear una lista de oportunidades. Si la idea de comenzar un negocio te asusta, detente y reflexiona sobre lo que puedes aportar ahora mismo.
Respóndete a estas preguntas:
- ¿Qué es esencial para promocionar mi negocio, dinero o dedicación y creatividad?
- ¿Necesito un sitio web elegante y de diseño personalizado o puedo comenzar en redes sociales?
- ¿Me convendría utilizar redes gratuitas como Tik Tok para promocionar mi negocio localmente?
- ¿Puedo acceder a sitios para crear mi material gratuito de marketing o es imprescindible contratar un diseñador?
Estas preguntas nos permiten reflexionar sobre la existencia de muchos recursos gratuitos para comenzar a emprender. La cuestión es saber aprovecharlos. Haz una lista de lo que necesitas para tu negocio y luego busca alternativas gratuitas. Puede llevar tiempo e incluso aprendas algunas habilidades digitales adicionales, pero ahorrarás fondos cuando más lo necesites.
- Acumula seis meses de ahorros para gastos: Es cierto que acceder a tu cuenta de ahorros no es lo ideal. Sin embargo, es una práctica bastante común entre los emprendedores. Al diseñar tu plan de negocios, sé honesto contigo mismo acerca de cuánto estás gastando y cuántos ingresos probablemente obtendrás. Luego sé realista sobre cuánto tiempo tomará antes de ver ganancias. Fíjate como meta ahorrar por lo menos seis meses en gastos de manutención para que puedas dedicarte a tu nuevo negocio.
- Busca socios o pequeños inversores en tus familiares y amigos: Recuerda, no estás pidiendo caridad. Les estás pidiendo a tus seres queridos que te apoyen en tu loca idea de negocio. Tienes el sueño de tener una empresa y tu plan es sólido. Por esa razón, buscas a los más cercanos a ti cuando haces algún lanzamiento.
Practica tu discurso de venta con familiares y amigos, genera comentarios. Cuando estés listo para iniciar tu negocio, pregunta si te pueden ayudar con un pequeño préstamo para ponerte en marcha. Solo asegúrate de anotar todo por escrito y cuándo les devolverás el dinero. Incluso puedes utilizar una plataforma de financiación colectiva para animar a las personas que te rodean a participar de ella. - Busca subvenciones para pequeñas empresas y oportunidades de financiación local: A decir verdad, las subvenciones para pequeñas empresas no siempre son las más fáciles de encontrar u obtener. Dichas subvenciones suelen tener requisitos de solicitud específicos. Mientras las conozcas, estarás en la carrera por un bote de efectivo que será para tu emprendimiento. Inicia la búsqueda en las bases gubernamentales y asegúrate siempre de pedir ayuda al personal que se encarga de la administración de pequeñas empresas. Una vez que tengas tu negocio en funcionamiento, sin importar cuán pequeño sea, puedes comenzar a buscar el efectivo gratis. Esto se consigue con tu trabajo, mientras generes dinero, obtendrás dinero de manera gratuita y con tu propio esfuerzo. Lo que es más satisfactorio.
- Infórmate y corteja a los posibles inversores ángeles: Probablemente hayas oído de los inversores ángeles. Entran en juego cuando es el momento de ampliar tu negocio más allá de ti mismo. Los inversores ángeles suelen estar entre las primeras personas fuera de la empresa que invierten en un negocio.
A diferencia de las empresas externas u otros capitalistas de riesgo, los inversores ángeles aportan sus propios fondos personales. También pueden ser el mejor tipo de mentores, ya que muchos son empresarios actuales o anteriores. - Crowdfunding: Las plataformas de crowdfunding se conforman por donaciones, recompensas y otros inversores. Si no crees que tu idea sea lo suficientemente atractiva, deberías investigar un poco más sobre los proyectos que han visto la luz con esta modalidad. En el crowdfunding debes presentar tu proyecto, ellos realizarán la valoración de tu idea y la publicarán en la plataforma para decidir sobre su inversión. Si es aprobado contarás con el dinero necesario para tu empresa.
- Comienza poco a poco: Al iniciar un negocio no hay dinero que alcance. Cuanto más tienes, más gastas, así que hazlo de forma simple. Adapta tu modelo de negocio para evitar al máximo los costes fijos (evita rentas, salarios y servicios innecesarios). Haz de Internet tu tienda, tu escuela, tu centro de marketing, tu medio de contacto, todo.
Haz una lista de las cosas que serán imprescindibles para tu negocio y otra de las cosas que podrías conseguir gratis. Debes hacerlas por tu cuenta o cambiarlas con otras personas que tienen lo que quieres y que quieren lo que tú puedes aportar.
Este camino puede llevarte algo de tiempo y es posible que tengas que aprender varias habilidades digitales, pero eso te hará crecer como emprendedor de éxito.
Ahora estás listo para emprender con éxito
Emprender sin recursos económicos no es fácil, pero con estos consejos podrás iniciar el camino hacia el mundo de los negocios. Cometerás muchos errores, no te preocupes, es parte del proceso de aprendizaje. Cada uno de tus pasos debes corregirlos y tendrás que seguir otros que ni siquiera se te habían pasado por la cabeza.
Debes analizarte como emprendedor sobre qué hacer y obtener de manera gratuita. Ahorrar es fundamental para poder invertir lo necesario en tu empresa. Solicita pequeñas inversiones o préstamos de familiares y amigos cercanos. Puedes recurrir a los bancos en caso de préstamos más grandes, solo recuerda tener en cuenta los intereses. Busca subvencionar tu proyecto con entidades gubernamentales. Trata de conseguir inversores ángeles, personas que realmente se muestren interesadas en tu idea de negocio. Utiliza la plataforma crowdfunding para presentarles tu negocio y que lo tomen en cuenta. Comienza poco a poco y verás el progreso en tu emprendimiento.
Con estas herramientas ya estás listo para emprender. No importa si no tienes dinero, tu talento hablará por sí mismo y eso te dará la confianza necesaria para conseguir los inversores que requieres. Busca lo más simple para comenzar con tu negocio, algo que sepas hacer, te guste y te genere ingresos. Qué esperas, ¡emprende ya!